Sam Houston Allred

Nació en 1935, estudiaba el cuarto grado cuando inició su entrenamiento en las Artes Marciales de forma no oficial, ya que un amigo de su padre que había estado en el ejército le enseñó algunos movimientos de Jujitsu, esto hizo que ganara rápidamente reputación como judoka en la escuela pues el Judo era lo más cercano a las Artes Marciales que se conocía en ese tiempo en Estados Unidos.

A diferencia de sus predecesores en el Kajukenbo, Allred no creció en las calles ni en vecindarios rudos, sino durante la depresión de los años 30 dentro de una familia de clase media, sin embargo al igual que aquellos predecesores tuvo peleas callejeras ocasionalmente debido a su temperamento.

Su éxito en las Artes Marciales radica en sus logros y no tanto en las habilidades como peleador.

Allred se inscribió en la primera escuela de Judo que se abrió en Lubbock, Texas, su equipo de Judo viajó por todo Texas compitiendo en algunos torneos. Fue promovido a cinta negra 1er Dan después de haber ganado un torneo en Ft. Worth en 1954.

En los siguientes años continuó sus estudios de Judo además de graduarse de la Universidad con el grado de BA en 1958 y de MA en 1963.

Allred enseñaba ciencias en Albuquerque, Nuevo México y fue allí donde abrió su escuela de Judo en 1959.

Cuenta que a principios de los años 60’s cuando estaba en un torneo, una pared comenzó a derrumbarse sobre los espectadores y él levantó las manos, pero un hombre que estaba a su lado hizo un bloqueo alto para detenerla, Allred le preguntó si era karateka y el hombre le contestó que sí, al estar conversando el karateka  invitó a Allred a tomar una de las clases que impartía al personal militar del AFB en Kirtland, él asistió con su uniforme de judo y comenzó el entrenamiento. Esa fue para Allred la primera dosis de los métodos realmente brutales de entrenamiento al viejo estilo de Kajukenbo.

Asimismo descubrió que ese karateka era el pionero de Kajukenbo Donald K. Nahoolewa quien había entrenado directamente con Aleju Reyes, uno de los originales cinturones negros de Emperado, el fundador del Kajukenbo, convirtiendo a Nahoolewa en un cinta negra de la tercera generación y a Allred de la cuarta.

Allred entrenó con Nahoolewa los cuatro años obligatorios para obtener la cinta negra en Kajukenbo, convirtiéndose así en el segundo no-hawaiiano o no oriental en alcanzar dicho rango en este sistema.
En 1969 fue promovido al 4o grado en Judo por la American Judo Association (Asociación Americana de Judo) y en 1992 la mesa directiva del grupo gobernante de Kajukenbo, la “International Kajukembo Association” (Asociación Internacional de Kajukembo) lo promovió al 6o grado.

En 2001 la mesa directiva de la American Kajukembo Association (Asociación Americana de Kajukembo) lo eligió para ser promovido a “Senior Grand Master” cinta roja 9o grado y en 2005 recibió su rango de Chief Grand Master que es el más alto título en Kajukenbo, su certificado fue firmado por Sijo Adriano Emperado y Alii Don Nahoolewa.

Debido al trabajo que realizó con el Judo y el Karate en las escuelas públicas de Albuquerque recibió reconocimientos nacionales, e hizo lo posible para que los más famosos competidores de Estados Unidos fueran a participar en torneos anuales de karate.

Los miembros de sus clubes aprendieron a dirigir los torneos de manera eficiente.
El “National Black Belt Karate Grand Championship” (Gran Campeonato Nacional de Cintas Negras de Karate) y el “Central North American Karate Championship” (Campeonato Norte Americano de Karate), los cuales estuvieron generalmente en las listas de los 10 mejores torneos de Estados Unidos.

Allred realizó los primeros eventos de Kick boxing en el Suroeste de los Estados Unidos (1971 Black Belt Magazine) y el dinero recaudado fue utilizado para gastos de viajes de los integrantes de los clubes de Judo y Karate.
Con excepción de los derechos de autor de sus libros, nunca recibió dinero por ninguno de sus trabajos dentro del Arte Marcial.

Durante las vacaciones de verano de sus estudiantes,  realizó tours de entrenamiento a lugares como New York, Los Ángeles, Salt Lake City, Londres, Roma, París, San Francisco, Denver y Ciudad de México. En ese tiempo tenía seis clubes, todos en escuelas públicas de Albuquerque.

El estudiante más sobresaliente es  Gerald Chavez,  es ahora Grand Master 9o Dan en Kajukenbo e imparte clases en Albuquerque, sin mencionar que mantiene activa la Thunderbird Kajukenbo Association (Asociación Thunderbird de Kajukenbo).
Muchas personas comenzaron dentro de las Artes Marciales a través de la organización Thunderbird, incluidos los ahora Grand Masters Martín Aragón y Mike Blea, quienes han viajado a la Ciudad de México para visitar a Allred y colaborar en seminarios, seis de los primeros alumnos de Allred ahora son Grand Masters en Kajukenbo.

Allred fue elegido como “Hombre del Año” del salón de la fama de la revista Black Belt, recibió algunos premios como “Optimista de Año” del Club de Optimistas de Albuquerque, el premio por su contribución a las Artes Marciales de la revista “Official Karate” y formó parte del Quién es Quién en las Artes Marciales. Estuvo afiliado a la American Karate Black Belt Association (Asociación Americana de Cintas Negras de Karate), International Kajukenbo Association, United States Judo Association y finalmente a Kodokan.

Fue Director Regional de la AKBBA, delegado para la Conferencia Nacional de Karate para la AAU y estuvo en el Comité Nacional Ejecutivo para AAU. También participó como editor de noticias de la revista American Judoman, perteneció al staff de la revista Black Belt y fue asesor técnico para la revista Proffesional Karate. Para Allred, su logro más importante y duradero fue la creación de la Thunderbird Kajukenbo Association y la sucesión de esta al GM Gerald Chavez.

A la muerte de su amigo Bruce Lee, Allred viajó a Los Ángeles para entrevistar a estudiantes y amigos de Bruce con el fin de realizar su primera biografía oficial, estando en Los Ángeles, se reunió con amigos karatekas para trabajar como stunt y ayudar en la coreografía de peleas de acción para películas.

A principios de los 70’s, el director de peleas de películas Pat Johnson, un buen amigo de Allred, invitó a Sam a asistir a un entrenamiento privado de karate para Steve McQueen. Sam se hizo amigo de Steve, quien ocasionalmente visitaba a Sam en Albuquerque. En un momento, Don Packingham, coleccionista de armas «extremo» y ex alumno de Sam, invitó a los dos al desierto para disparar algunas de sus metralletas.

La que fue disparada por Sam es un Colt Thompson extremadamente rara. Cuando se fabricó por primera vez, era un «Modelo 1927» semiautomático. Más tarde la hicieron totalmente automática y la fábrica la estampó como «Modelo 1928 Navy». De los casi dos millones de «pistolas Tommy» producidas, solo dos tienen este historial de fabricación. Pakingham obtuvo el arma de la Prisión Estatal de Nuevo México para su colección. Ahora es propiedad del Sr. Chuck Olsen de Phoenix, quien dice que el arma de valor incalculable no se volverá a disparar por temor a que se dañe.

La ametralladora que dispara Steve es una Savage Thompson modelo 1928 con cargador de palanca, correa y empuñadura horizontal.


Sam Allred comenta sobre Steve McQueen: “Nunca olvidaré mi tiempo con Steve y aprecio los momentos que compartimos. Era solo un tipo «normal» y cualquier cosa menos una «estrella». Era como pasar el rato con un viejo amigo. Apuesto a que Steve sonreiría como solo él podría hacerlo si supiera que el tiempo que pasé con él hace más de 30 años ahora estaba contribuyendo, en mis años posteriores a la jubilación, a mis «15 minutos de fama».

En 1973 Allred dejó a un lado sus actividades dentro de las Artes Marciales y comenzó a trabajar en un programa de TV los fines de semana dando el pronóstico de tiempo en el canal 4 de Albuquerque, siendo maestro de ciencia y meteorólogo sus pronósticos de tiempo pronto tuvieron éxito dando como resultado algunas ofertas de trabajo.

Posteriormente se mudó de Albuquerque a Washington DC para trabajar en el canal 7 de la ABC pronosticando el tiempo, después trabajó para la NBC en Denver y para la NBC en San Francisco.En 1984 regresó a Denver para hacer “Science with Sam” en la CBS, esta fue una serie de spots de 1 minuto de ciencia.

En 1985 Allred se retiró comprando una casa en Acapulco y en la CD. De México.

En el tiempo que ha vivido en este país, se ha convertido en el Padre del Kajukenbo en México y en el fundador de Jukensa.

Kajukenbo es una marca registrada por Allred con el fin de proteger el arte de un mal uso.

Durante este tiempo Allred ha acumulado quizá la más importante colección de arte del Gran Maestro y Muralista Revolucionario Alfredo Zalce, quien murió en 2003 a la edad de 95 años.

Allred desarrolló y manejó el primer sitio de Jukensa “kajukenbo.info” que ahora ha evolucionado al sitio web actual. También ha escrito y publicado siete libros, uno de ellos con la coautoría de GM Chávez y otro con los estudiantes cintas negras mexicanos del Prof. Sadoc Sierra como modelos.

En 2006 Allred estableció el primer “Salón de la Fama” de Jukensa Kajukenbo y diseñó los premios con la imagen de su instructor, Alii Don Nahoolewa.

Allred comenzó a invitar a México amigos que se encuentran entre los más reconocidos exponentes del Judo, Karate y Kajukenbo para presentar seminarios públicos. Sadoc Sierra, líder de Kajukenbo en México,  sus estudiantes se han hecho cargo de los arreglos para dichos seminarios.

En 2008, después de un seminario realizado con Bill Wallace y Al Dacascos, anunció su retiro de las Artes Marciales, sintiéndose seguro de que Sadoc Sierra y los cintas negras de Kajukenbo seguirán desarrollando y expandiendo el Kajukenbo.

En 2010 durante un seminario en Albuquerque, Allred recibió por sus contribuciones a las Artes Marciales, la certificación como Senior Grand Master y la cinta dorada, algunos de sus primeros estudiantes estuvieron presentes en el seminario y en la cena donde festejaron el cumpleaños número 75 de Allred.

En noviembre de 2017 recibió de parte de Alii Don Nahoolewa el premio GLOBO DE ORO de la AKA, como mérito a la labor que ha realizado para difundir el Kajukembo a nivel mundial, el premio fue enviado vía Prof. Sadoc Sierra de Texas a México.

David Leonardo Bárcena, periodista y escritor español, ha realizado a lo largo de varios años, una investigación acerca del Kick Boxing a nivel internacional y durante su investigación, encontró que CGM Allred fue uno de los primeros promotores en realizar encuentros de Kick Boxing, ya que incluyó esta modalidad de pelea en los Torneos que organizaba en Nuevo México. David ha escrito un libro sobre la historia del Kick Boxing en Japón y ahora prepara la segunda parte que habla del desarrollo del Kick Boxing a nivel global, por lo tanto contactó en abril del 2022 al Sr. Allred para entrevistarlo y darle en ese nuevo libro, el crédito que no ha tenido como pionero del Kick Boxing mundialmente.
Actualmente vive retirado en la CDMX, es miembro honorario de la AKA y sigue siendo importante en los rumbos y decisiones de la Asociación Internacional de Jukensa Kajukenbo y de sus alumnos más cercanos.