HISTORIA KAJUKENBO

La historia del Kajukenbo inicia en Hawaii.

KAJUKENBO

Hoy en día existen por lo menos 50 grupos étnicos que consideran a Hawaii como su hogar. Además de las raíces polinesias originales, los habitantes de Hawaii tienen también combinaciones raciales de China, Japón, Corea, Filipinas, Inglaterra, América, Noruega, Rusia, Alemania, Escocia, Polonia, Samoa, Puerto Rico y refugiados vietnamitas.
Estos grupos de inmigrantes trajeron con ellos sus actividades, costumbres y tradiciones que formaban parte importante de su cultura étnica, una de esas actividades fue un sistema de pelea o arte marcial.
Entre estos grupos de inmigrantes se encuentran los cinco fundadores del Kajukenbo, Adriano Emperado y Frank Ordoñez fueron de ascendencia filipina, Peter Choo de ascendencia coreana, Joe Holck (cuyo nombre de nacimiento es Joichi Matsuno) de ascendencia japonesa y George Chang de origen chino.
El KAJUKENBO es el primer Arte Marcial Mixto, se originó en la colonia de Palama en Hawai entre los años 1949-1952, y durante la postguerra éste sistema ganó reputación en Honolulu por ser un arte brutalmente efectivo.

Los fundadores al haber crecido en los barrios pobres de Honolulu estaban acostumbrados a las peleas callejeras, debido a esta experiencia lograron consolidar las técnicas que funcionaban durante una pelea. Sin embargo comprendieron que este sistema de pelea no funcionaría en todas las situaciones, de forma que reunieron sus conocimientos y crearon un sistema ecléctico de pelea que diera un resultado positivo en cualquier tipo de encuentro.

El Kajukenbo fue diseñado para enfrentar peleas callejeras en las que el oponente podría ser cualquier persona, además de considerar si éste estaba armado con navajas, palos y pistolas, o sin armas, aún así se consideraba un enemigo brutal y despiadado.

Este sistema es el resultado de una mezcla de técnicas de 5 artes marciales orientales que son KArate Coreano , JUdo, JUjitsu, KENpo y BOxeo Chino, junto con técnicas y principios del boxeo occidental y el escrima filipino.

El nombre de KAJUKENBO se forma precisamente con la unión de las iniciales de cada Arte que lo conforma.

Adriano Emperado se considera el creador del Kajukenbo ya que fue el responsable de reunir a los Maestros que aportaron sus conocimientos para dar forma a este Arte.

Específicamente, Emperado había entrenado boxeo occidental y tenía gran experiencia en Jujitsu, Judo, Escrima y Kenpo; Holck había practicado Danzan Ryu Jujitsu, Judo Kodokan y algo de boxeo; Peter Choo era el más experimentado en Boxeo y también tenía experiencia en Karate Coreano, Kenpo y Danzan Ryu Jujitsu; Frank Ordoñez tenía algo de experiencia en Danzan Ryu Jijutsu y Judo Kodokan y finalmente George Chang practicaba Boxeo Chino (Sil-lum Pai Kung fu)

Como resultado de la unión de diversos conocimientos el Sistema incluyó combinaciones de manos y codos, golpes rectos, ganchos y uppercuts, así como golpes látigo combinados en fluidos ataques múltiples.
También incluye patadas variadas, rodillazos, pisotones y barridas, así como armas de largo alcance. Se incluyeron llaves y candados para llevar al agresor al suelo donde es más vulnerable, así como el ataque a las articulaciones lo cual es efectivo contra cuchillo y palo. Se adoptó la filosofía del kenpo como base, atacando con pateo la parte baja del cuerpo y con golpeo la parte superior. Sin embargo lo más importante que hicieron los creadores del Kajukenbo, fue enfocar su entrenamiento siempre en el entorno del practicante.

Debido a las diversas actividades de los fundadores, se separan en 1949 y el sistema queda exclusivamente en manos de Adriano Emperado. Tanto Adriano como su hermano Joe fueron alumnos de William Chow por lo que se puede apreciar la influencia del Kenpo Chino.

El entrenamiento en Kajukenbo se caracterizaba por su brutalidad sin embargo Sijo Emperado consideraba que eso era necesario para asegurarse de que el Sistema fuera efectivo. En los años cincuenta la organización del Kajukenbo llegó a conocerse entre los artistas marciales de Hawai como los Notorios de la Sociedad de Cintas Negras.

Entre los años 50´s y 60´s El Kajukenbo captó el interés de mucha gente que deseaba practicar este arte expandiéndose por todo Hawaii. Al principio los maestros fundadores entrenaron sólo a algunos artistas marciales de alto grado en su nueva forma de pelea, pero después empezaron a enseñar al público en general y en 1950 había un total de 12 escuelas de Kajukenbo.
Entre los nombres de Cintas Negras que destacan de aquellos tiempos está Joe Emperado, Marino Tiwanak, Tony Ramos, Charles Gaylord, Al de la Cruz, Al Dacascos, Sid Asuncion, Al Reyes, etc.

Debido a las diversas actividades de los fundadores, se separan en 1949 y el sistema queda exclusivamente en manos de Adriano Emperado. Tanto Adriano como su hermano Joe fueron alumnos de William Chow por lo que se puede apreciar la influencia del Kenpo Chino.

A finales de los años 50´s y principios de los 60´s el Kajukenbo llegó a territorio continental, Aleju Reyes uno de los Cintas Negras que se estableció en California jugó un papel determinante en la difusión del Kajukenbo a nivel mundial. Algunos de sus alumnos fueron Richard Peralta, Alan Reyes, Gary Forbach, Aleju Reyes y Don Nahoolewa.
Don Nahoolewa comienza a dar clases en Nuevo México y posteriormente el ejército lo transfiere a Texas.

Uno de los alumnos más destacados de Nahoolewa es Sam H. Allred quien en 1985 se muda a México llevando consigo el Kajukenbo dando forma a un nuevo estilo denominado Jukensa Kajukenbo.